Results for 'Juan José Garrido Zaragozá'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Historia e Historicidad En X. Zubiri.Juan José Garrido Zaragozá - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:139-165.
    En el presente ensayo se estudia el tema de la historia y la historicidad en los escritos de la primera etapa (etapa ontológica) del pensamiento de X. Zubiri. Siguiendo las sugerencias de sus maestros Ortega y Gasset y Heidegger, Zubiri aborda esta problemática desde la perspectiva de la reforma del ser, pero ya en este momento apunta una orientación propia que culminará en la etapa de madurez. Frente a la concepción antigua de la historia, la que se hizo presente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Razonatoria.Gregorio Mayans Y. Siscar, Antonio Mestre, Juan José Garrido Zaragozá, José María López Piñero & Víctor Navarro Brotons - 1999 - Valencia: Diputación de Valencia. Edited by Antonio Mestre, Garrido Zaragozá, Juan José, López Piñero, José María & Víctor Navarro Brotons.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Interioridad y realidad: estudios sobre la tradición filosófica occidental.Garrido Zaragozá & Juan José - 2023 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Ciencia originaria de la vida: sophrosyne, en, mundo y Dasein. Acerca de Platón y Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 55:68-81.
    Hemos intentado pensar, conjuntamente, los horizontes fenomenológicos de la sophrosyne platónica y la ciencia originaria de la vida heideggeriana, a fin de esclarecer la génesis de todo fenómeno. Para realizar tal tentativa, hemos tenido que realizar un análisis de las dimensiones ontológicas del Dasein, en su comportarse en-el-mundo. Por último, se ha evidenciado cómo el único modo de acceso a esta ciencia pre-teorética es la fenomenología, en una radicalización del principio de todos los principios.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    La pregunta por el quién del ser-con: Heidegger en su Ser y Tiempo.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):175-200.
    Se trata de pensar y abrir el horizonte del ser-con desde los análisis fenomenológicos vertidospor Heidegger en la I Sección de su libro Ser y Tiempo, respetando y aceptando sus propiaslimitaciones intrínsecas y a pesar del carácter aparentemente negativo que rodea a este existenciario,a fin de radicalizarlo, extenderlo y ubicarlo en su posibilidad más genuina. Por esta razón, a través deuna interpretación de corte fenomenológico, se ha querido potenciar los posibles rendimientos de unser-con en propiedad, enfatizando la necesidad de interpretar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  6.  14
    Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):269-294.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La conclusión del artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  12
    Sein und zeit: La libertad Del dasein para ser-libre como mismidad. Análisis fenomenológico de la libertad Y la mismidad en el § 44.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):213-230.
    RESUMEN Este artículo de investigación intenta tematizar la mismidad del Dasein dentro de los límites intrínsecos del § 44 de Ser y Tiempo, en conexión plena con el existenciario verdad de la existencia, a fin de entender esta mismidad como un fenómeno eminente y ontológico de libertad. Tal derivación, en dirección a la libertad, mostrará que la conexión Dasein-Verdad solo puede ser realizada mediante un desarrollo de la mismidad del Dasein, entendida como un fenómeno relacionado con el “poner/quedar en libertad” (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Trawny, P.: "Heidegger y el mito de la conspiración mundial de los judíos".Juan José Garrido Periñán - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:274-277.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60.Juan José Garrido Periñán - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:145-170.
    This paper seeks to perform a phenomenological analysis on the second chapter of section II of Being and Time, where one can find a thematic and explicit elucidation about such phenomena as the call, conscience, wanting-to-have-a-conscience and being-guilty. The main aim of this paper is to clarify the structural and methodic necessity of the Dasein’s notion of Selfhood.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    La aportación no-apofántica de la disposición afectiva y la mismidad del Dasein: análisis fenomenológico a partir del momento estructural ser-en.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):887-911.
    Esta meditación quisiera enfatizar ese plus que parece potenciar la disposición afectiva para con la comprensión del Dasein, intentando atisbar, a partir de lo expreso mismo en la disposición afectiva y en tanto aporte no-apofántico, la posibilidad de tematización de la mismidad del Dasein, una mismidad entendida como posibilidad de recuperar una elección, a través de un acto comprensivoejecutivo llamado transparencia. Tal tentativa se ejerce dentro de los límites intrínsecos del existenciario ser-en desarrollado en la obra magna de Heidegger: Ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11.  6
    En busca del sí mismo perdido del Dasein: un diálogo entre Kafka y Heidegger en torno a la cuestión de la culpabilidad y la mismidad.Juan José Garrido Periñán - 2017 - Endoxa 40:159.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  15
    Linkibility between care and selfhood in §§. 39-42 of Being and Time: Heidegger and the selfhood of Dasein.Juan José Garrido-Periñán - 2019 - Alpha (Osorno) 49:183-202.
    Resumen: Este artículo de investigación, desde los límites intrínsecos de los §§. 39-42 de la obra Ser y Tiempo, busca tematizar la mismidad del Dasein, en tanto saber de un sí-mismo no cósico que es correlato de la existencialidad y la facticidad de este ente, desde el modo de aparecer del existenciario cuidado, precisamente aquel encargado de dotar de unidad o totalidad estructural a los momentos constitutivos del ser-en-el-mundo como tal. Este análisis es ejercido con el fin de potenciar una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  18
    The formative force of the imagination in the time of self-affection of selfhood: Kant and Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:9-27.
    Resumen En este artículo de investigación trataré de repensar, dentro de la intuición marcada por Heidegger en su interpretación de Kant, el papel que juega la noción de imaginación, en su vinculación inexorable, por un lado, con la apercepción trascendental, y con el tiempo, por otro, a fin de alcanzar, al menos, un esbozo temático de tal imaginación en términos de auto-afección radical del sí-mismo. Y todo ello para mostrar la posibilidad de una lectura interpretativa que haga valer la importancia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  11
    Horizontes fenomenológicos de la espacialidad en ser Y tiempo: La relevancia Del "ser-en" como vía de acceso a la mismidad Del dasein.Juan José Garrido Periñán - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:150-174.
    ABSTRACT In order to get access to the specific way of being of Dasein, and from a certain radicalization of the existential "being-in", this meditation constitutes a phenomenological attempt to analyze Spatiality in Heidegger's Being and Time. In this sense, it tries to develop this question in such a way that makes possible for the way of being of Dasein, which is often hidden by its own factual tendency to be understood as an intermundane entity, to show itself. This paper (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  5
    On Heidegger and Ortega y Gasset: The Spanish Being and its Tragic Condition of Existence.Juan José Garrido Periñán - 2022 - HORIZON. Studies in Phenomenology 11 (2):625-640.
    From a biographical description made by the German thinker Martin Heidegger of the Spanish thinker José Ortega y Gasset, this article sets out to explore how Heideggerian philosophy requires a tragic condition for its development and promotion. The first part of the article attempts to justify why Heidegger’s thinking would fit harmoniously within Ortega’s description of Spanish culture and his vision of death. The notion of death is approached as a cultural and philosophical problem of great relevance in order (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Ciencia originaria de la vida: sophrosyne, en, mundo y Dasein. Acerca de Platón y Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 54:68-81.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Un diálogo entre naturaleza y libertad en el horizonte del ser. Kant y Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2015 - Endoxa 36:145.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Phenomenological Horizons of the Spatiality in Being and Time: the Relevance of “Being-in” as a Way of Access to the Selfhood of Dasein.Juan José Garrido Periñán - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:150-174.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  6
    Resolución precursora y temporalidad: el horizonte originario de la mismidad en Ser y Tiempo.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):37-59.
    El presente artículo intenta explorar una relación metódica y temática entre dos existenciarios: mismidad y temporalidad, en sus respectivos límites de aparición, en una obra de gran complejidad como Ser y Tiempo, a fin de poder captar, con la radicalidad que solo la fenomenología permite hacer valer, la unidad integral del ser del Dasein, un ente caracterizado y señalado, a diferencia de los demás entes intramundanos, por la existencia de un modo raigal, ontológico. La conclusión apuntará a vertebrar el análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Álvarez-Pedrosa Núñez, J. A. (ed. y coord.), Fuentes para el estudio de la religión eslava precristiana. Zaragoza, Libros Pórtico, 2017, 505 pp. ISBN: 978-84-7956-164-2. [REVIEW]Juan José Carracedo Doval - 2021 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 24:143-146.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo.Aragüés Estragués, Juan Manuel, López de Lizaga & José Luis (eds.) - 2012 - Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo recoge algunas de las conferencias pronunciadas en unas jornadas sobre pensamiento crítico, tituladas ¿Liquidar la Modernidad?, que tuvieron lugar en la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza en 2010. Y por otro lado, recopila las cuatro intervenciones que se produjeron en una jornada sobre pensamiento contemporáneo que, dirigida a profesorado de enseñanza secundaria, tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    The Arrival and Establishment of Analytic Philosophy in Spain.Juan J. Acero - 2014 - Epistemology and Philosophy of Science 39 (1):137-151.
    This article summarily describes the arrival and establishment of Analytic Philosophy [= AP] in Spain. It first expounds the role played in that process by philosophers such José Ferrater Mora, exiled alter the Spanish Civil War, and by Manuel Garrido, Jesús Mosterín, Javier Muguerza, Josep Blasco y José Hierro, the proper introducers of AP in the Spanish university. Secondly, the article refers to the work developed by the introducers’ former students and disciples, and holds that this second (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Finite Freedom and its split from the Absolute in Schelling’s Bruno.Juan José Rodríguez - 2024 - Neue Zeitschrift für Systematicsche Theologie Und Religionsphilosophie 66 (2):93-115.
    The dialogue Bruno of 1802 is arguably the natural starting point for any investigation on the concepts of finitude, evil and human freedom in Schelling’s middle metaphysics. In this dialogue the author elaborates for the first time in his system a concept of freedom and independence of the finite, which extends via his reformulation in Philosophy and Religion of 1804 to the Freedom Essay of 1809 and beyond to the works of 1810 and 1811 – Stuttgart Private Lectures and The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. ¿Piensan los animales?Juan José Acero - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):285-299.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    The Post-deconstructive Concept of Evidence.Juan Manuel Garrido Wainer - 2023 - Research in Phenomenology 53 (1):31-48.
    The general objective of this essay is to systematize Jean-Luc Nancy’s post- deconstructive reflections on the concept of evidence. A general claim of this paper is that the post-deconstructive concept of evidence is genuinely an epistemic concept of evidence insofar as it refers to structures involved in verification processes. Evidence is the presentation of a state of affairs that relates the presentation not only to what we claim about this state of affairs but also to the singular circumstances of its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  44
    Identification with characters and narrative persuasion through fictional feature films.Juan-José Igartua - 2010 - Communications 35 (4):347-373.
    This article presents three studies examining the importance of identification with characters in research on media entertainment. In Study 1 it was found that identification with characters was associated with spectators' degree of enjoyment of feature films of different genres. Study 2 showed that identification with characters predicts the affective impact of a dramatic film and, also, it was associated with greater cognitive elaboration and a more complex reflexive process during the viewing of the dramatic film. In Study 3 it (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  27.  46
    Research into Quality Management and Social Responsibility.Juan José Tarí - 2011 - Journal of Business Ethics 102 (4):623-638.
    This article presents a systematic literature review on quality management and social responsibility (focusing on ethical and social issues). It uses the literature review to identify the parallels between quality management and social responsibility, the extent to which qualitative, quantitative and mixed methods are used, the countries that have contributed most to this area, and how the most common quality management practices facilitate social responsibility. The literature review covers articles about quality management and social responsibility (focusing on ethical and social (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28. Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco. "In memoriam".Juan José de León Lastra - 2011 - Ciencia Tomista 138 (445):435-444.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Conceptions of the mind... that do not loose sight of logic.Juan José Acero - 2010 - Theoria 18 (1):17-25.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  97
    Boaventura de Sousa Santos: Hacia una sociología de las ausencias y las emergencias.Juan José Tamayo - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):41-49.
    En el artículo se exponen las ideas principales de Boaventura de Sousa Santos, extrapoladas de sus libros más representativos. Una breve introducción a su reflexión política y a su crítica sociológica; vale decir, se interpreta la razón estratégica y globlal del telos de la Modernidad; a la vez que,..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  66
    El futuro de Dios: entre la mística y la liberación.Juan José Tamayo - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:143.
  32.  12
    Sufrimiento y sociedad contemporánea bajo consideraciones schopenhauerianas.Juan José Láriz Durón - 2021 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 11 (22):1-12.
    En este trabajo lo que se buscará es hacer ver en qué consiste el sufrimiento en Schopenhauer, así como sus repercusiones en la comprensión del dolor en el mundo contemporáneo. Para esto lo primero que veremos está ligado tanto a la representación como a la voluntad en Schopenhauer, siguiendo con una explicación, un poco más detallada, del sufrimiento que causa la voluntad en el hombre, concluyendo con unas cuantas preguntas que surgen de este pensamiento, a las que intentaremos dar respuesta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    ¿Piensan los animales?Juan José Acero - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    Alberto Moretti, Eleonora Orlando y Nora Stigol, comp. 2016. A medio siglo de Formas lógicas, realidad y significado de Thomas Moro Simpson.Juan José Acero - 2017 - Theoria. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science 32 (3):387.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    Burge. 2010. Origins of Objectivity.Juan José Acero - 2011 - Theoria : An International Journal for Theory, History and Fundations of Science 26 (3):373-376.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Conceptions of the mind... that do not loose sight of logic.Juan José Acero - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 18 (1):17-25.
  37.  20
    Chomsky y la nueva teoría de la referencia.Juan José Acero - 2020 - Endoxa 46:81.
    El presente ensayo expone las principales ideas de Chomsky acerca de la Nueva Teoría de la Referencia. Contra dicha teoría, y específicamente contra propuestas bien conocidas de Kripke y Putnam, aduce Chomsky distintos argumentos. Las conclusiones de esos argumentos son las siguientes: que en los lenguajes naturales no hay nombres lógicamente puros; que no existe ninguna relación de referencia que conecte las palabras con las cosas; que los conceptos que maneja la así llamada teoría de la referencia no responden a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Games in Semantics: Semantic games.Juan José Acero - 1990 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 16:65.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  89
    Non-conceptual content, subject-centered information and the naturalistic demand.Juan Jose Acero - 1998 - Philosophical Issues 9:359-367.
  40.  30
    Soames. 2008. Reference and Description: The Case Against Two-Dimensionalism.Juan José Acero - 2011 - Theoria : An International Journal for Theory, History and Fundations of Science 26 (2):259-261.
  41.  15
    Wittgenstien y la intencionalidad de lo mental.Juan José Acero & Neftalí Villanueva - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):117-154.
    En Investigaciones filosóficas y otros escritos postractarianos Wittgenstein rechazó la concepción de lo mental que incorpora la Tesis de Brentano. Ese rechazo, dirigido específicamente contra la idea de que los pensamientos representan la realidad conteniendo representaciones que concuerdan con ella, denuncia una confusión gramatical: los objetos a los que se dirigirían los pensamientos son sombras proyectadas por la gramática del lenguaje. Autores como Hacker y Glock consideran que esa confusión se produce al asimilar las oraciones mediante las cuales se adscriben (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Narrativas sobre la categoría “valor” en estudiantes de bachillerato: dos estudios de caso en la ciudad de Bogotá.Juan José Burgos Acosta, John Edison Torres Barbosa & Yeferson Molina Ome - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):83-112.
    Este artículo es el resultado de una investigación del programa de Maestría en Educación de la universidad la Gran Colombia; se propuso como objetivo general determinar cómo construyen la categoría “valor” estudiantes de grado once de dos colegios de la ciudad de Bogotá, con edades que oscilan entre quince y diecinueve años respectivamente. El enfoque metodológico fue de carácter cualitativo en el cual se utilizaron las técnicas de recolección de información: grupos focales y entrevistas a profundidad, que tuvieron el propósito (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. A. Muñoz Alonso: Andamios Para Las Ideas.Juan José Ruiz Cuevas & Staff - 1954 - Revista de Filosofía (Madrid) 13 (48):184.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. François Meyer: "la Ontología De Miguel De Unamuno".Juan José Ruiz Cuevas & Staff - 1964 - Revista de Filosofía (Madrid) 23 (89/91):365.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sebastián De La Nuez Caballero: "unamuno En Canarias".Juan José Ruiz Cuevas & Staff - 1965 - Revista de Filosofía (Madrid) 24 (92/93):159.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La filosofía en Colombia en el siglo XX: tres generaciones en busca de la normalización.Juan José Botero - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico Español E Hispanoamericano Del Siglo Xx. Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47. Underdetermination vs. Indeterminacy.Juan José Lara - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:219-228.
    Thomas Bonk has dedicated a book to analyzing the thesis of underdetermination of scientific theories, with a chapter exclusively devoted to the analysis of the relation between this idea and the indeterminacy of meaning. Both theses caused a revolution in the philosophic world in the sixties, generating a cascade of articles and doctoral theses. Agitation seems to have cooled down, but the point is still debated and it may be experiencing a renewed resurgence.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Introducción a la filosofía del lenguaje.Juan José Acero, Eduardo Bustos & Daniel Quesada - 1982 - Catedra Ediciones.
    Este libro está dirigido a quien desee familiarizarse con los problemas clásicos y contemporáneos de la ética. Pero también está escrito desde un punto de vista y refleja una posición personal de l autora en torno a esta disciplina. En este libro se encontrarán nociones sobre un saber sistematizado que constituye el corazón de los conocimientos filosóficos. Pero en cuanto que la ética nos muestra esa pequeña pero poderosa arma que constituye la voluntad de transformación, liberación y cambio del ser (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  49.  7
    El Asedio a la Modernidad: Crítica Del Relativismo Cultural.Juan José Sebreli - 2013 - Debate.
    Hay en la obra de Juan José Sebreli, más allá de la diversidad de los temas, una sorprendente continuidad. En esta obra, ambiciosa y de madura reflexión, Sebreli encara la síntesis de los problemas que lo han obsesionado desde los años 60. Los analiza ahora desde una perspectiva originalísima, a la que contribuyen sin duda los cambios experimentados por el mundo y por él mismo. El asedio a la modernidad, publicada en Argentina en 1991 y totalmente revisada para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Quatre notes'.".Juan José Lahuerta - forthcoming - Nexus.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000